Artículo | 11 min read

Estrategia de contenidos: haz la tuya en 7 pasos sencillos

Por Douglas da Silva, Web Content & SEO Associate, LATAM

Última actualización en 30 agosto 2022

Saber qué, cuándo, cómo y a quién decirle algo es fundamental en cualquier relación. Esto es especialmente cierto para las empresas que necesitan encontrar una ventaja competitiva para seguir siendo relevantes en el mercado y ante los ojos de los clientes.

En este contexto, la estrategia de contenidos aparece como un recurso valioso para atraer y retener consumidores, además de satisfacer necesidades y superar expectativas en relación a una marca.

No es de extrañar que el 46% de las compañías planea aumentar sus gastos en creación de contenido en 2022.

En este artículo aprenderás:

  • ¿Qué es una estrategia de contenidos?
  • ¿Qué es una estrategia de contenidos digital?
  • ¿Qué incluye una estrategia de contenido?
  • ¿Por qué es importante tener una estrategia de contenidos?
  • ¿Cómo hacer una estrategia de contenidos?
  • Ejemplos de estrategia de contenidos

¡Adelante!

¿Qué es una estrategia de contenidos?

La estrategia de contenidos se refiere al proceso de planificar, crear y compartir información, ideas y experiencias con una audiencia específica a través de canales de comunicación.

El objetivo de la estrategia de contenidos es anticipar las necesidades, satisfacer las expectativas y superar las objeciones de los clientes a lo largo del embudo de ventas.

¿Qué es una estrategia de contenidos digital?

La estrategia de contenidos digital se refiere a la planificación, ejecución, promoción y gestión continua de publicaciones en canales de comunicación digitales — redes sociales, blogs, correo electrónico, centro de ayuda, foro de la comunidad, entre otros.

El objetivo de la estrategia de contenidos digital es ampliar el alcance de una marca, reducir los costos de atracción de clientes y establecer relaciones duraderas donde los consumidores ya están.

Para que te hagas una idea del impacto que puede tener una estrategia de contenidos, el 71% de los mexicanos tiene acceso a Internet y pasa, en promedio, 9 horas conectado.

¿Qué incluye una estrategia de contenido?

Una estrategia de contenidos incluye: audiencia, recorrido de compra, canales de distribución, promoción, monitoreo y mejora continua. Veamos qué significa esto en detalle.

Audiencia

En una estrategia de contenidos, la audiencia es el grupo de personas al que se dirige una organización al planificar, crear y distribuir un mensaje.

A menudo asociada con una o más buyer persona, guía a los productores de contenido a través de las expectativas y preferencias de los compradores potenciales.

Ahora que sabes qué incluye una estrategia de contenido en su aspecto humano, te recomendamos leer: Humanizar la marca: ¿qué es y por qué es tan importante?

Recorrido de compra

El segundo pilar de una estrategia de contenidos es el recorrido del cliente. También conocido como customer journey, embudo o pipeline de ventas, se refiere al proceso por el cual una persona se convierte en comprador de una marca.

Antes de escribir texto y crear imágenes, es necesario tener claras las necesidades de cada paso. Por ejemplo, una persona que acaba de conocer tu marca (estado de conciencia) puede necesitar más información sobre tu empresa, productos y servicios antes incluso de considerarte como una opción.

Lee también: Mapa de viaje del cliente: ¿qué es y cómo hacerlo?

Contenido

El tercer pilar de una estrategia de contenidos es… el contenido. Son las ideas que están contenidas en un escrito, en una imagen, en un audio o un video.

El contenido puede privilegiar la información (cuando enseña algo) o la interacción (cuando estimula una acción).

Dependiendo del estado del ciclo de ventas en el que se encuentre el cliente y de la industria en que operas, el tipo y el formato de contenido puede tender a un o otro lado.

Canales de distribución

El cuarto pilar de una estrategia de contenidos son los canales de distribución: los medios de comunicación a través de los cuales difundirás el contenido creado.

Es importante tener en cuenta las preferencias y hábitos de la audiencia en este paso. De lo contrario, corre el riesgo de hablarle al vacío.

Si tus clientes actuales y potenciales prefieren Instagram, quizás no necesites centrar tus esfuerzos en Facebook, por ejemplo.

Te recomendamos leer: Cómo utilizar Instagram para empresas.

Promoción

El quinto pilar de una estrategia de contenidos es la promoción. Esto significa utilizar dinero para impulsar tus publicaciones y hacer que lleguen a más personas.

En los motores de búsqueda, como Google, esto generalmente se hace a través de anuncios. En las redes sociales, no solo puedes crear anuncios, sino también invertir en una publicación específica que creas que tiene el potencial de interesar a los usuarios.

Echa un vistazo a este artículo: 7 beneficios de hacer mercadotecnia en redes sociales.

Monitoreo y análisis

El sexto pilar de una estrategia de contenidos es el monitoreo y análisis de los resultados. Este es el momento de medir objetivamente los resultados de tus esfuerzos, identificar qué funcionó y qué podría mejorarse

Si no estás seguro de qué indicador usar, ten en cuenta que el 76% de los especialistas en marketing de contenido utilizan el tráfico orgánico y el 22% usa backlinks como métricas clave para medir el éxito del contenido.

Cambios y mejora continua

El séptimo pilar de una estrategia de contenidos es el cambio. Una vez que hayas identificado las debilidades en tu plan, ejecución o análisis, tienes la oportunidad de corregirlas y mejorar las posibilidades de éxito de tus próximos intentos.

¿Por qué es importante tener una estrategia de contenidos?

Hasta el momento has visto qué es y qué incluye una estrategia de contenido. Pero, ¿cuál es la importancia de dedicarte a esto?

Aquí tienes algunos datos que ilustran la relevancia de planificar, crear y ejecutar una estrategia de contenidos.

1. Porque tus competidores lo hacen

Según un estudio reciente, el 92% de los especialistas en marketing afirma que su empresa ve el contenido como un activo comercial.

Esto significa que los líderes creen que una excelente estrategia de contenidos puede generar un ROI significativo para el negocio. Nuevos clientes, compras repetidas, menos preguntas de soporte de baja complejidad… Y mucho más.

Profundiza tu conocimiento sobre el tema: Todo lo que necesitas saber sobre ROI [GUÍA SIMPLE].

2. Porque los clientes te recompensan

De acuerdo con Social Media Week, el 91% de los consumidores está dispuesto a recompensar a las marcas por su autenticidad a través de compras, inversiones, apoyo o acción similar.

Aprender cómo hacer una estrategia de contenidos puede ser la ruta perfecta para lograr esto.

3. Porque te acerca a la conversión

La estrategia de contenidos puede involucrar canales tradicionales (televisión, radio, vallas publicitarias) y canales digitales (redes sociales, blogs, correo electrónico). En cualquier caso, invertir en materiales informativos e interactivos hace que tu marca esté presente en la vida del cliente potencial, acercándolo cada día a la conversión.

Para que te hagas una idea, al 61% de los consumidores les gustaría ser contactado por las marcas a través del correo electrónico.

4. Porque impulsa la toma de decisiones

En un estudio sobre video marketing, el 94% de los encuestados informó que usa videos para tomar una decisión de compra. Este es solo un ejemplo de cómo una estrategia de contenido adaptada a las necesidades y expectativas de tus clientes puede impulsarlos hacia tus objetivos comerciales. En otras palabras: vender más y mejor.

¿Cómo hacer una estrategia de contenidos?

Aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es un desafío constante. Después de todo, el comportamiento del consumidor y las tecnologías disponibles para difundir información están cambiando cada vez más rápido.

De hecho, el 50% de las empresas afirma que la transformación digital se ha acelerado entre 1 y 3 años, según el Informe de Tendencias 2021 de Zendesk.

Aquí tienes un paso a paso sencillo para comprender cómo hacer una estrategia de contenidos. ¡Mira!

1. Identifica tu audiencia

El primer paso para aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es identificar a tu audiencia. Si estás comenzando desde cero, haz estudios de mercado, investiga a tus competidores y observa las tendencias de la industria. Si ya tienes datos con los que trabajar, analiza tu base de clientes y realiza una investigación cualitativa.

2. Diseña el recorrido de compra

El segundo paso para aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es diseñar el recorrido de compra. Para aumentar tus posibilidades de conversión, simplifica el embudo y adopta el método AIDA:

  • A = Awareness o Conciencia;
  • I = Interest o Interés;
  • D = Desire o Deseo;
  • A = Action o Acción.

Quizás te interese leer: Embudo de conversión: diseña el tuyo en 4 pasos (GUÍA).

3. Planifica el contenido para cada etapa

El tercer paso para aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es planificar el contenido para cada etapa.

Si la fase de conocimiento tiene como objetivo lograr que los clientes potenciales descubran tu marca, los anuncios y los artículos de blogs pueden ser el contenido más adecuado.

Por otro lado, si estás enfocado en la etapa de interés, donde el comprador ya ha expresado activamente un deseo por tu producto o servicio, podría ser mejor enfocarte en los boletines informativos y las redes sociales para personalizar tus ofertas.

4. Elige los canales de distribución

El cuarto paso para aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es elegir los canales de distribución, es decir, los lugares a través de los cuales compartirás lo que has producido. Esta elección debe estar guiada por las preferencias de tu base de clientes, así como por los recursos que tienes a tu disposición para hacer un buen uso de la herramienta.

5. Promociona los contenidos prometedores

El quinto paso para aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es promocionar los contenidos prometedores.

Con la ayuda de datos de las redes sociales, Google Trends, Google Analytics y otras herramientas, puedes identificar qué contenido ha sido bien recibido por tu audiencia y usar dinero para llevarlo a otras personas similares.

Esto aumenta tus posibilidades de éxito con contenidos que ya han demostrado ser valiosos para una parte relevante de tus clientes.

6. Monitorea las métricas

El sexto paso para aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es monitorear las métricas. Los datos estadísticos te brindan una medida objetiva de cómo se está desempeñando tus piezas y pueden servir como una guía para mejorar tu estrategia de contenidos.

7. Haz los cambios necesarios

El séptimo paso para aprender cómo hacer una estrategia de contenidos es hacer los cambios necesarios. Con los datos disponibles sobre lo que salió bien y lo que salió mal, puedes tomar decisiones estratégicas más inteligentes y acercarte al éxito con tu estrategia de contenidos.

Ejemplos de estrategia de contenidos

¡Aquí tienes dos ejemplos de estrategia de contenidos para inspirarte!

1. NBA

Si eres fanático del baloncesto, probablemente hayas visto un partido de la NBA antes. Pero, ¿has prestado atención a la estrategia de contenidos de la marca para las redes sociales?

En el feed de Instagram, la NBA se centra en algunos tipos de contenido:

  • jugadas de baloncesto sorprendentes, creativas o inusuales;
  • resultado final de juegos recientes;
  • puntuación de jugadores que se destacaron en el partido;
  • clasificaciones por conferencia;
  • fotos de celebridades que van a ver los juegos.

2. Kylie Cosmetics

Además de las fotos de los productos y la presentación de los beneficios de cada elemento de maquillaje, la estrategia de contenidos de Kylie Cosmetics para Instagram está fuertemente basada en user-generated content.

Esto significa que la marca aprovecha la enorme cantidad de contenido generado por sus seguidores y publica en su propio Instagram, creando una relación más cercana con los fans.

Aprende más sobre estrategia de contenidos

En este artículo aprendiste qué es una estrategia de contenidos, qué incluye una estrategia de contenidos y por qué es importante tenerla. También descubriste cómo hacer una estrategia de contenidos paso a paso, con ejemplos prácticos de empresas reales.

Si deseas seguir ampliando tus conocimientos y perfeccionando tus habilidades de estrategia de contenidos, te invitamos a leer estos artículos: