5 etapas de crecimiento de una empresa según Harvard
Última actualización en 5 agosto 2022

Para muchos emprendedores, las etapas de crecimiento de una empresa están llenas de desafíos e incertidumbres.
¿Debo crear un nuevo producto o cambiar mis servicios? ¿Es hora de conquistar diferentes clientes? ¿Es una buena idea expandir mis operaciones a otros países? Estas son solo algunas preguntas que llenan la mente de los empresarios.
Afortunadamente, saber qué hay que hacer en cada una de las fases de crecimiento de una empresa es un conocimiento que puedes adquirir. Un estudio de Neil C. Churchill y Virginia L. Lewis, publicado en Harvard Business Review (la revista de gestión más influyente del mundo desde 1922), explica cada uno de estos pasos en detalle.
En esta guía, encontrarás los conceptos trabajados por los expertos de manera sencilla y amigable, incluyendo:
- Tipos de crecimiento empresarial
- Etapas de crecimiento de una empresa
- Consejos para mantener una empresa en crecimiento
¿Empezamos?
4 tipos de crecimiento empresarial
Así como la naturaleza tiene diferentes mecanismos para promover el desarrollo de plantas y animales, el mercado tiene cuatro tipos de crecimiento empresarial. Conocer las posibles rutas hacia el éxito puede ayudarte a crear un plan de acción asertivo que respete tus prioridades comerciales. ¡Echa un vistazo!
1. Crecimiento orgánico
El crecimiento orgánico de una empresa es cuando una organización busca crecer en base exclusivamente a los recursos a los que tiene acceso internamente. En otras palabras, su objetivo es maximizar los ingresos desde adentro.
Para lograr el crecimiento y expansión de una empresa orgánicamente, se puede:
- Crear nuevos productos y servicios;
- Reasignar recursos;
- Reducir costos;
- Mejorar la eficiencia operativa.
El éxito de la estrategia de crecimiento orgánico de una empresa se mide comparando los ingresos año tras año.
Ejemplo de crecimiento orgánico de una empresa
Imagina que una tienda virtual recibe muchas preguntas sobre los mismos temas: cuáles son los métodos de pago aceptados, cómo es posible rastrear un pedido, cómo cancelar una compra, cómo solicitar un reembolso, entre otras.
Para aumentar la eficiencia del equipo de soporte, el líder decide contratar un chatbot. Es una herramienta impulsada por inteligencia artificial capaz de ofrecer respuestas personalizadas a los clientes de forma automática.
De esta forma, consigue reducir el número de profesionales en el equipo y dejar a los agentes libres para responder preguntas más complejas.
2. Crecimiento estratégico
El crecimiento estratégico de una empresa se centra en el desarrollo a largo plazo. Con la ayuda del capital acumulado en períodos anteriores, la organización es capaz de buscar nuevos mercados y audiencias.
El crecimiento estratégico se puede lograr mediante:
- La creación de productos o servicios específicos para una nueva buyer persona;
- La apertura de una nueva tienda física;
- El aumento del radio de entrega de tus artículos;
- La expansión de tus operaciones a nuevas regiones, ubicaciones, ciudades o países.
Ejemplo de crecimiento estratégico de una empresa
Una marca de cosméticos enfocada a los jóvenes lanza una línea de productos enfocada a las personas mayores.
3. Crecimiento por asociación, fusión o adquisición
Quizás uno de los tipos de crecimiento empresarial más conocidos, se refiere a la unión con otras empresas. Después de todo, es más fácil ingresar a un nuevo mercado, producir un nuevo producto o ganar la lealtad del cliente cuando tienes a alguien de confianza a tu lado.
En el caso de la asociación, te unes a otra empresa o profesional a favor de una idea común y ambas empresas mantienen su individualidad.
En la fusión, las empresas se unen y se vuelven una. Puedes quedarte con uno de los nombres originales o crear un tercer nombre completamente nuevo para este momento.
Finalmente, la adquisición es una estrategia más hostil, donde una empresa compra a otra para eliminar la competencia del mercado o absorber su tecnología.
Sin embargo, el crecimiento por asociación, fusión o adquisición es una estrategia arriesgada si no estás familiarizado con las intenciones de las partes involucradas.
Ejemplo de crecimiento por asociación, fusión o adquisición
- Asociación: Imagina que tienes un salón de belleza donde ofreces servicios de peluquería, manicura y maquillaje. Si deseas ampliar tu cartera de clientes, puedes asociarte con un estudio fotográfico y ofrecer un paquete de servicios personalizados a un precio especial.
- Fusión: Siguiendo el ejemplo del salón de belleza, puedes unirte a otros salones en el mismo barrio y crear un solo salón más grande. De esta forma, dejas de competir y empiezas a monopolizar el mercado de la región.
- Adquisición: Esto es lo que sucedería si simplemente compraras el salón de la competencia, sin interés en que exista junto contigo.
4. Crecimiento interno
El crecimiento interno se trata de escalabilidad. Ideal para Pymes, su enfoque es maximizar el uso de recursos sin gastar mucho dinero. Y la forma más común de hacerlo es automatizando tareas repetitivas e implementando sistemas inteligentes.
Ejemplos de crecimiento interno de una empresa
- Configurar mensajes automatizados en WhatsApp Business para ahorrar tiempo;
- Automatización del correo de ventas para llegar a más clientes potenciales;
- Crear un centro de ayuda para que los consumidores encuentren ayuda por su cuenta.
5 etapas de crecimiento de una empresa
Según un estudio clásico publicado en Harvard Business Review, podemos identificar cinco etapas de crecimiento de una empresa. Ya sea una Pyme o una multinacional, conocer los objetivos y desafíos de cada una puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero.
1. Existencia
En la etapa de existencia, el propietario suele concentrar muchas responsabilidades y se siente abrumado por el trabajo. Su principal desafío es adquirir clientes y entregar el producto o servicio prometido.
Es una época de inestabilidad e incertidumbre, durante la cual los emprendedores luchan por mantener la viabilidad del negocio. Por tanto, es habitual que se produzcan crisis de liderazgo y que se busquen resolver problemas de forma creativa.
2. Supervivencia
En la etapa de supervivencia, la empresa todavía tiene una estructura simple: pocos empleados, pocos productos y pocos procesos internos. Aunque la gente ya compra con cierta frecuencia, el desafío es hacer que las relaciones con los clientes sean más rentables.
Como las decisiones aún están muy concentradas en el propietario, existe el riesgo de crisis de autonomía. La solución es crear una estrategia comercial, cuyo objetivo sea un flujo de caja más sostenible.
¿Quieres evaluar la salud financiera de tu empresa? Aprende cómo se calcula el margen de utilidad bruta.
3. Éxito
En las etapas de crecimiento de una empresa, el éxito se refiere al momento de equilibrio. Puedes aprovechar los logros de tu negocio para expandir tus operaciones o decidir mantener todo como está, enfocándote en la estabilidad y la rentabilidad.
Cualquiera que elijas, ten en cuenta que estas fases del crecimiento de una empresa están marcadas por la transferencia de control. Es decir, para seguir avanzando, es necesario aprender a delegar responsabilidades.
4. Despegue
La cuarta de las etapas de crecimiento de una empresa se refiere al despegue. La organización suele estar descentralizada y las operaciones se vuelven más complejas. El principal desafío es descubrir cómo crecer rápidamente y cómo financiar ese crecimiento.
Por ello, la planificación estratégica es fundamental para permitir que diferentes áreas trabajen de forma coordinada hacia un mismo objetivo común.
5. Madurez de recursos
Cuando hablamos de las etapas de crecimiento de una empresa, este es el nivel al que todos aspiran alcanzar. Es el momento en que todo está en orden: la gestión está descentralizada, los profesionales están capacitados y los sistemas funcionan de manera eficiente.
El propietario puede tener una vida independiente de la empresa, sin que todo se vaya por el desagüe. El principal desafío es consolidar y controlar las ganancias financieras, además de mantener una cultura organizacional consistente.
¿Cómo mantener tu empresa en crecimiento?
Las etapas de crecimiento de una empresa son dinámicas. Las prioridades, desafíos y logros son diferentes en cada nivel y debes estar preparado para mantener el éxito cuando lo logres.
A continuación, brindamos cuatro consejos prácticos para una empresa en crecimiento. No importa en qué momento te encuentres ahora, tener estos pilares en mente te ayudará a construir una base sólida para obtener resultados positivos.
1. Invierte en la experiencia del cliente
Según el Informe de Tendencias 2021 de Zendesk, el 75% de los clientes está dispuesto a gastar más en empresas que les ofrezcan una buena experiencia del cliente. ¡Una cifra demasiado alta para ignorarla!
A lo largo de las fases de crecimiento de una empresa, esto puede significar respuestas más rápidas, mensajes personalizados, variedad de canales de atención, entre otros.
2. Entrena los agentes de soporte
El mismo estudio encontró que el 49% de los clientes quiere que los agentes sean más empáticos. Y esto es especialmente cierto para las empresas en crecimiento: cuando te concentras en mantener todo funcionando, es común descartar el estrés en las personas que te rodean.
Para evitar este comportamiento no deseado, puedes capacitar a tu equipo de soporte con frases de empatía para clientes o cursos de atención humanizada.
3. Adopta una solución omnicanal
La búsqueda de la eficiencia es un punto común en todos los tipos de crecimiento empresarial. Y, según el informe de Zendesk antes mencionado, las empresas que adoptan soluciones omnicanal obtienen un 50% más de rendimiento que sus competidores.
Con una visión unificada de los sistemas y procesos, es más fácil crear una experiencia integrada dentro y fuera de la empresa. ¡Mira este video sobre la estrategia omnichannel!
4. Optimiza el trabajo con herramientas inteligentes
Finalmente, los datos del estudio de Zendesk revelan que la mayoría de los equipos están experimentando nuevos procesos y desafíos. Sin embargo, 4 de cada 10 profesionales no cuentan con las herramientas adecuadas para realizar su trabajo con éxito.
Apps, integraciones y softwares son algunos ejemplos de herramientas inteligentes que pueden optimizar el entorno laboral.
Impulsa tu crecimiento empresarial con Zendesk
Ahora que conoces las etapas de crecimiento de una empresa, quizás te estés preguntando: ¿qué hacer para llegar más lejos y lograr el éxito? Y la respuesta es simple: simplifica tus operaciones.
Te explicamos: el único recurso que todos tenemos por igual es el tiempo. Hay quienes lo desperdician con tareas repetitivas, algunos que lo aprovechan automatizando la mayoría de sus actividades.
Descubrir cómo hacer más con menos es el secreto para mantener el crecimiento y expansión de una empresa en cualquier parte del mundo. Y Zendesk puede ayudarte a dar el primer paso.
Con la solución completa de servicio al cliente de Zendesk, mantienes tu negocio en perfecta sintonía mientras crece a tu propio ritmo. Esta herramienta te permite:
- Brindar soporte vía mensajería, chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o teléfono;
- Facilita el seguimiento, la priorización y la respuesta a los clientes con un espacio de trabajo unificado;
- Aumentar la eficiencia del soporte con herramientas de autoservicio;
- Responder las preguntas frecuentes y reducir las tareas repetitivas con un Answer Bot;
- Facilitar el trabajo de los agentes con una base de conocimientos;
- Recopilar datos y generar informes de rendimiento automáticamente.
¿Qué te parece avanzar en las etapas de crecimiento de una empresa? Empieza tu prueba gratuita hoy mismo.

Solución de servicio de atención al cliente
Zendesk ofrece una solución integral de servicio de atención al cliente fácil de usar y con capacidad para crecer al ritmo de tu negocio.
Solución de servicio de atención al cliente
Zendesk ofrece una solución integral de servicio de atención al cliente fácil de usar y con capacidad para crecer al ritmo de tu negocio.
Pruébalo gratis