¿Cómo hacer una filosofía empresarial en 5 pasos?
Última actualización en 5 abril 2022

¿Has oído hablar alguna vez de la filosofía empresarial? Dentro de una empresa, es un conjunto de principios y valores que influyen en todo lo que te rodea.
Cómo elaboras tus productos, cómo te comunicas con tus clientes, qué causas defiendes, con qué profesionales quieres trabajar o no… Todo esto pasa por los elementos de la filosofía empresarial.
Para que puedas crear una filosofía empresarial original e inolvidable, hemos preparado este artículo con conceptos, consejos y tutoriales. Aquí encontrarás:
- ¿Qué es filosofía empresarial?
- ¿Cuál es la diferencia entre filosofía, misión y código de ética empresarial?
- ¿Cuáles son los elementos de la filosofía empresarial?
- ¿Por qué es importante tener una filosofía empresarial?
- ¿Cómo hacer una filosofía empresarial paso a paso?
- Ejemplos de filosofía empresarial con Coca-Cola, Nike y otros.
¡Adelante!
¿Qué es filosofía empresarial?
La filosofía empresarial es un conjunto de principios y creencias que guían todas las decisiones de una organización. Su objetivo es sentar las bases sobre las que un negocio construirá sus productos y relaciones.
Puede registrarse en un documento escrito o ser una práctica establecida en tu cultura organizacional. En resumen, los elementos de la filosofía empresarial proporcionan una justificación para sus acciones. Son las razones por las que tomas esta decisión y no otra.
Por ejemplo, una empresa cuya filosofía empresarial es preservar el medio ambiente puede reducir el consumo de agua y energía en su oficina. También puede negarse a probar productos en animales y decidir asociarse solo con compañías similares.
En otras palabras, la filosofía empresarial es una idea que fomenta una acción concreta. A partir de ahí, define una ruta en la que convergen todos los planes y cambios de un negocio.
¿Cuál es la diferencia entre filosofía, misión y código de ética empresarial?
La filosofía empresarial puede ser una frase sucinta o un conjunto de palabras que motivan las acciones de una organización y sus miembros. Estos son los principios que se tienen en cuenta en los acuerdos comerciales. Por ejemplo, un transportista puede tener como filosofía la “agilidad ante todo”.
La misión empresarial describe brevemente lo que haces y cuáles son tus objetivos. Un restaurante, por ejemplo, puede tener la misión de “servir comida sana a precios asequibles para la comunidad local”.
Por fin, el código de ética empresarial es un documento que tiene como objetivo establecer qué comportamientos son aceptables o no en una serie de situaciones específicas. En cierto sentido, es una aplicación práctica de la filosofía empresarial, es decir, la forma en que una idea se traduce en acciones concretas.
En el código de ética, puedes incluir, por ejemplo, cuáles son tus políticas de atención al cliente. ¿Cómo deben responder los agentes de soporte a las consultas? ¿Qué canales se utilizarán? ¿Qué hacer cuando el consumidor está enojado? Y muchos otros casos.
Aunque son diferentes entre sí, no todas las empresas tienen una filosofía empresarial, misión y código ético bien definidos. ¡Y no hay problema! Puedes elegir uno de estos temas y empezar por ahí.
Lo importante es que conozcas (¡y comuniques!) los valores que son relevantes para tu empresa. Esto permitirá que los clientes, inversores y empleados puedan identificarse con la marca y crear vínculos más fuertes.
Si necesitas ayuda para dar el primer paso, te recomendamos leer: Valores de una empresa: ¿qué son y cómo crearlos?

Podcast | Clientes (in)felices
Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica
¿Cuáles son los elementos de una filosofía empresarial?
Antes de aprender cómo hacer una filosofía empresarial, es necesario saber qué elementos no pueden faltar en la tuya. Y, así como los principios que guiarán el éxito de tu negocio, mantendremos los consejos precisos y al grano. ¡Echa un vistazo a los tres pilares!
1. Objetividad
La filosofía empresarial es como una máxima: debe ser instructiva y transmitir una idea en pocas palabras. Y esta objetividad tiene una función cognitiva, porque nos permite memorizar e incorporar la noción propuesta de forma sencilla. Es posible que esto no suceda en los primeros intentos, pero trata de mantener la objetividad mientras editas tus escritos originales.
2. Sencillez
Si la objetividad se refiere a la creación del concepto, la simplicidad tiene que ver con su ejecución. Intenta compartir tu filosofía empresarial de forma visible y comprensible, incluso para aquellas personas que no conocen en profundidad tu marca. Después de todo, nadie quiere leer diez páginas de un archivo para comprender tus valores.
3. Relevancia
¿Cómo la filosofía empresarial que definiste es relevante para tu negocio en la etapa actual? Asegúrate de que el propósito esté alineado con los productos que vendes, el servicio que brindas y la forma en que deseas posicionarte en el mercado.
¿Por qué es importante tener una filosofía empresarial?
Ok, entiendes qué es la filosofía empresarial, cuáles son sus elementos fundamentales y las principales diferencias con otros términos. Pero, ¿qué tan importante es todo esto?
1. Para guiar las acciones de tu equipo
La filosofía empresarial sirve como brújula moral para los equipos de una organización. Incluso en ausencia de líderes y supervisores, funciona como una guía para acciones triviales y desafiantes. Si el lema es “atención al detalle”, por ejemplo, todos los colaboradores se lo pensarán dos veces antes de enviar un correo electrónico sin revisarlo, ¿entiendes?
2. Para crear un sentido de comunidad entorno de tu marca
Más que tener una base de clientes leales que respalden tu negocio, la filosofía empresarial puede crear una comunidad rentable. Según un estudio reciente, las organizaciones que establecen una conexión emocional con sus consumidores pueden incrementar las ventas hasta en un 85%.
3. Para atraer los inversores ideales
¿Crees que las empresas veganas quieren inversores que posean carniceros? Probablemente no. Una filosofía empresarial puede definir implícitamente qué relaciones se desean y cuáles no, incluso en términos de inversores. Esto puede evitar perfiles no deseados y atraer los que son ideales.
¿Cómo hacer una filosofía empresarial?
La filosofía empresarial revela un compromiso social. Define cómo deseas operar en el mercado, desde la fabricación de productos hasta la contratación de personas para tus equipos.
Por tanto, es fundamental que no intentes acelerar este proceso. Tómate tu tiempo para escribir y reflexionar sobre las palabras que estás escribiendo. ¡Esto hará toda la diferencia!
Con eso en mente, ¡pongámonos manos a la obra y aprendamos cómo hacer una filosofía empresarial!
Paso 1: Define los valores de tu empresa
¿Qué es importante para tu empresa? La transparencia, la responsabilidad social, la diversidad y la equidad son algunos ejemplos populares. Define dos o tres que sean relevantes para ti y continua con el siguiente paso.
Paso 2: Seleccione el principio no negociable
Digamos que has definido “seguridad, transparencia y agilidad” como los valores de tu empresa. Ahora, el ejercicio es elegir cuál de ellos es un principio no negociable para ti. Es decir, si pudieras elegir solo uno, ¿con cuál te quedarías? Este será el pilar moral de tu filosofía empresarial.
Paso 3: Escribe algunas oraciones
Con el valor elegido, empieza a escribir algunas frases que puedan resumir tu compromiso profesional. Es en ellas que encontraremos tu filosofía empresarial. Por ejemplo: “Seguridad para tus datos, transparencia para nuestra relación”.
Paso 4: Edita tus mejores frases
Elige tus mejores frases e intenta editarlas, tratando de seguir las mejores prácticas que describimos al principio del artículo. Sé objetivo, sencillo y relevante en tu mensaje para potencializar el significado central.
Paso 5: Pide la opinión de una persona de confianza
A veces, nos quedamos tan inmersos en el proceso de crear una filosofía empresarial que perdemos de vista su carácter comprensible. Pide la opinión de personas de confianza para valorar la calidad de la frase, así como la capacidad de transmitir tu idea central.
Ejemplos reales de filosofía empresarial
Ahora que ya sabes qué es filosofía empresarial y qué elementos la componen, te brindamos ejemplos reales para que te inspires a crear la tuya.
Filosofía empresarial de Coca Cola
Creada en 1892, en los Estados Unidos, Coca-Cola es una marca reconocida internacionalmente. Además de un diseño persuasivo e inolvidable, la empresa también tiene una filosofía empresarial bien definida.
En su sitio web, describen el propósito de la marca de la siguiente manera: “Refrescar el mundo. Hacer la diferencia”. Y este principio va acompañado de acciones concretas, entre las que destacamos las medidas relacionadas con la sostenibilidad:
- “Empezar con hechos, basados en la ciencia;
- Hacer crecer nuestro negocio mientras reducimos nuestro azúcar;
- Hacer del embalaje una economía circular, con un enfoque en obtener un 100% de recolección para permitir la reutilización y un mundo sin residuos;
- Tener un equilibrio hídrico, mejorando la seguridad hídrica donde más se necesita;
- Reducir nuestra huella de carbono;
- Abastecernos de manera más sostenible y ética.”
Filosofía empresarial de Nike
Creada en 1964, Nike es una empresa estadounidense de ropa, calzado, accesorios y artículos deportivos. La marca es omnipresente en nuestra vida diaria, ya sea en un partido de fútbol o durante un entrenamiento en el gimnasio.
En su sitio web, Nike define el objetivo de su filosofía empresarial como: “brindar inspiración e innovación a todos los atletas del mundo. Nuestro propósito es hacer que el mundo avance a través del poder del deporte, rompiendo barreras y construyendo una comunidad para cambiar el juego para todos.” Y finalizan este statement con una una declaración poderosa: “Si tienes cuerpo, eres deportista”.
Este compromiso expresado en la filosofía empresarial de Nike se puede ver, por ejemplo, en sus acciones relacionadas con la diversidad e inclusión de las personas.
De acuerdo con el objetivo de la compañía, hasta 2025 esperan lograr un 30% de representación de minorías raciales y étnicas a nivel de director y superior en los Estados Unidos. La buena noticia es que ya están cerca de alcanzar este número: los datos revelan que el 29,3% de los vicepresidentes en los EE. UU. pertenecen a los grupos descritos.
Filosofía empresarial de L’Oréal
Fundada en 1909, L’Oréal es una multinacional francesa de cosméticos que opera en más de 130 países. Una presencia global tan fuerte como esta necesita una sólida filosofía empresarial para mantener la coherencia en todas sus acciones en todo el mundo.
De acuerdo con su sitio web, la filosofía empresarial de L’Oréal se puede resumir en seis valores: “Pasión, innovación, espíritu emprendedor, mente abierta, búsqueda de la excelencia y responsabilidad son nuestras pautas.”
Un ejemplo de la combinación de estos elementos de la filosofía empresarial de la marca es el compromiso con el medio ambiente: “Hace casi 15 años, adoptamos un enfoque que se centra en el diseño ecológico en todo lo que hacemos. Es decir, trabajamos continuamente para reducir la huella ambiental de nuestros productos y mejorar su impacto social”.
Filosofía empresarial de SKIMS
Creado por Kim Kardashian, SKIMS es una marca de ropa interior estadounidense muy popular. La filosofía empresarial de la marca es muy sencilla: ofrecer productos de alta calidad para todo tipo de cuerpo. Este principio se traduce en la diversidad de cortes, tallas y colores de las piezas, además de la representatividad en las modelos que participan en sus campañas publicitarias.
Pon tu filosofía empresarial en práctica con Zendesk
Más que un propósito escrito, la filosofía empresarial debe motivar acciones concretas. Si deseas un mundo con más diálogo, dentro y fuera de tu empresa, Zendesk puede ayudarte.
Con la solución integral de servicio al cliente, puedes:
- Charlar con tus clientes en los canales que más les gusten;
- Optimizar el entorno de trabajo de los agentes con herramientas colaborativas;
- Administrar y responder a los tickets de soporte en un único lugar;
- Contestar las preguntas frecuentes con la ayuda de la inteligencia artificial, sin perder el toque humano;
- Analizar las necesidades de tus clientes con datos e informes valiosos.
¡Empieza tu prueba gratuita y pon en práctica tu filosofía empresarial!

Podcast | Clientes (in)felices
Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica
Podcast | Clientes (in)felices
Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica
Escuchar el podcast