Artículo | 12 min read

Valores de una empresa: ¿cómo definirlos para ser marcantes?

Por Douglas da Silva, Web Content & SEO Associate, LATAM

Última actualización en 5 agosto 2022

Cuándo una compañía se establece en el mercado debe tener claras sus motivaciones, sus principios,objetivos y hasta dónde pretende llegar. Los valores de una empresa son los que la hacen única y trazan el camino para crear una cultura de trabajo.

La revista Forbes informó que más de la mitad de los ejecutivos están de acuerdo en que los valores de una empresa influyen en todos los aspectos de un negocio; desde la rentabilidad hasta la creatividad.

Las motivaciones y los principios de una empresa reflejan la cultura de la compañía, sus creencias y actitudes que forman su identidad.

Sí, las empresas también tienen su propia “personalidad”. Y aunque no lo creas es una de las cosas más importantes a la hora de hablar del reconocimiento de la marca.

¿Te interesó el tema? Continúa leyendo y aprende qué son los valores de una empresa, cuál es su importancia y cuáles son los 7 valores esenciales. Además, podrás ver algunos ejemplos de valores de empresas famosas.

¿Qué son los valores de una empresa?

Los valores de una empresa son los principios éticos y profesionales que evidencian su identidad. Fácilmente podríamos definirlos como la personalidad de la compañía.

Los valores de una empresa guían las decisiones y conductas. En ellos se basa su filosofía, identidad y cultura. Estos valores, entre otras cosas, representan el enfoque y objetivos que hacen que una organización esté activa en el mercado.

El objetivo de los valores de la empresa es generar comportamientos acordes con lo que se ha propuesto. A partir de esos valores, los empleados toman conocimiento de las conductas que deben seguir.

Los miembros de los equipos de trabajo deben tener comportamientos que coincidan con los valores. Además, tienen completa autoridad para exigir que todos cumplan con este tipo de conductas. 

Lo ideal sería que cada uno de los colaboradores de tu empresa sea capaz de recordar y aplicar los valores en todo momento. Pero para llegar a ese punto se requiere trabajo en equipo y compromiso.

Por ejemplo, los líderes de cada sector de la empresa deben articular, modelar y enseñar los valores empresariales. El gran desafío es tener a todas las partes alineadas para transmitir a los clientes lo que tu empresa representa y así generar identificación con tu marca.

¿Por qué es importante definir los valores de una empresa?

Tu filosofía define quién eres y cómo quieres ser conocido dentro del mercado. Los valores tienen un alto impacto en cada sector, proyecto o estrategia de tu empresa.

La revista Entrepreneur reveló que cuando los valores fundamentales logran crear una rica cultura de la empresa, la facturación aumenta de 14% a un impresionante 48%

Los valores crean una cultura intangible que define tu empresa para bien o para mal, e impactan en la decisión del cliente a la hora de cerrar negocios. 

Una cultura organizacional fuerte debe construirse sobre una base sólida de valores que son explicados y aceptados por todos los colaboradores. Estos valores dictan desde cómo se comunica el equipo entre sí, hasta cómo implementan y promueven la innovación en el lugar de trabajo.

Cuando los valores de la empresa son fuertes y modelados de arriba hacia abajo, la creatividad florece y se crean vínculos profundos con los clientes.

Por otro lado, cuando los valores de una empresa son débiles, confusos o faltan por completo, los empleados y los gerentes no sabrán lo que se espera de ellos. Esto puede llevar a que tengan comportamientos que perjudiquen la imagen de la empresa.

Esto también plantea un desafío para el sector de Recursos Humanos, ya que no tienen pautas para realizar contrataciones. Así, corren riesgo de formar un equipo que competirá entre sí y tomará decisiones sin seguir los parámetros de la empresa.

Los valores de una empresa son una herramienta para ajustar la dirección en la que va el negocio. Establecer valores transparentes es fundamental para que exista una conexión genuina entre tu equipo, los productos o servicios y los consumidores.

A continuación, verás una lista con los motivos por los que los valores de las empresas son tan importantes:

  • Generan credibilidad;
  • garantizan baja rotación de empleados;
  • generan una cultura organizacional sólida;
  • mejoran el rendimiento económico de la empresa;
  • facilitan la consecución de objetivos.

Podcast | Clientes (in)felices

Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica

Misión y visión: ¿hacen parte de los valores de una empresa?

Uno de los errores más comunes es pensar que la misión y la visión son valores de una empresa. La verdad es que aunque tienen algunas semejanzas, los tres elementos son complementarios.  

¡Pero no te preocupes! A continuación te explicaremos cada uno de los conceptos:

Misión

La misión define lo que es una organización, por qué existe y su razón de ser. En ella se deben definir quiénes son sus clientes principales, identificar los productos o servicios que produce y describir la ubicación geográfica en la que opera.

La misión también tiene como fin definir los objetivos y metas que persigue una organización.

Visión

La visión describe lo que una empresa desea lograr a largo plazo, generalmente en un período de tiempo de cinco a diez años, o a veces incluso más. Representa una visión de cómo será la empresa en el futuro y establece una dirección definida para la planificación y ejecución de estrategias corporativas.

7 valores esenciales para una empresa

Existe un largo listado de valores que puede tener una empresa, pero no todos son esenciales para que prospere el negocio. A continuación conocerás los valores que no pueden faltar en una organización:

1. Honestidad

La honestidad es considerada como el valor más importante de una empresa. 

Este valor empresarial establece las bases para crear una cultura de trabajo idónea, proporciona coherencia en el comportamiento y genera confianza en los clientes y prospectos.

Un estudio de Edelman reveló que el 81% de los consumidores dijeron que necesitan confiar en la marca para poder comprar. Así que ten en cuenta que cuando los consumidores realizan negocios con tu empresa es porque confían en ella.

2. Transparencia

Forbes, una de las revista de negocios más importantes del mundo, definió la transparencia empresarial como el proceso de ser abierto, honesto y directo sobre las diversas operaciones de la empresa.”

La transparencia implica compartir la información relacionada con el rendimiento, la descripción de los productos o servicios, los procesos internos, el abastecimiento, los precios y los valores empresariales.

Según un estudio de Accenture, el 66% de los consumidores piensa que la transparencia es una de las cualidades más atractivas de una marca. Por eso, al igual que la honestidad, este es uno de los valores que más buscan las empresas.

3. Pasión

Se trata de que tu equipo se muestre apasionado por lo que hace. Eso es, apasionado por el trabajo, por la atención al cliente, y por todo lo que dice al respecto de tu compañía.

4. Diferencia

¿Qué hace tu empresa que los otros no hacen? y ¿qué hace a tu empresa diferente de los competidores? 

Estas son preguntas clave que te ayudan a entender porque un consumidor compraría tus productos o servicios.

Ten en cuenta que para lograr diferenciarte de tus competidores deberás realizar investigaciones de mercado, además adaptarte a las nuevas tendencias.

5. Orientación al cliente

¿Sabías que las marcas de Estados Unidos pierden al año alrededor de 41 mil millones de dólares por no ofrecer un buen servicio al cliente?

Bastante dinero, ¿no crees?

Las empresas deben tener como enfoque principal a sus consumidores y esforzarse para adaptarse a sus necesidades. Los clientes son el eje central de un negocio.

La orientación al cliente debe estar presente dentro de la cultura de trabajo. Entre más te esfuerces por cubrir las demandas de tus consumidores, resolver sus problemas y mejorar su experiencia, más identificados se sentirán con tu marca.

A continuación veremos algunos procesos en los que se ve reflejado este valor:

6. Calidad

No basta decir que tienes el mejor servicio disponible, debes garantizar que así sea. Por eso, tener la calidad como valor de una empresa significa garantizar los parámetros establecidos.

7. Responsabilidad social

La responsabilidad social es tal vez el valor de una empresa que genera más miedo. Por una parte, están los que tratan de mantenerse neutrales en las discusiones sociales y por otra, los que defienden sus ideales. Lo cierto es que actualmente la sociedad exige que las marcas sean empáticas y se posicionen abiertamente.

La mayoría de los consumidores quieren que las marcas participen en temas sociales o políticos. De hecho, 64% de los consumidores de todo el mundo dijo que comprarían una marca o la boicotearían únicamente por su posición en un tema social o político.

La responsabilidad social en una empresa se traduce en apoyar a sus clientes  independientemente de su raza, género, edad, clase, religión o vertiente política. El objetivo principal es generar empatía e ir en contra de las injusticias en lugar de apoyarlas permaneciendo en silencio. 

¿Cómo crear valores fuertes para la empresa?

Cómo aprendiste a lo largo de este artículo, los valores de una empresa son muy importantes. Por este motivo, debes tener cuidado a la hora de empezar a definirlos.

Para garantizar que tu empresa tenga buenos valores, debes llevar en consideración:

  • Tener valores próprios;
  • objetividad;
  • elegir valores que impacten;
  • entender los principios, creencias y valores de la empresa;

Recuerda: no es bueno elegir un listado largo de valores. Realiza una lista de 3 a 10 principios que creas que traducen la filosofía de la empresa.

Ejemplos de valores de empresas

MarcaValores
AppleAccesibilidad, educación, medio ambiente, inclusión y diversidad, intimidad, responsabilidad del proveedor.
Coca-ColaLiderazgo, colaboración, integridad, responsabilidad, pasión, diversidad y calidad.
GoogleAprendizaje, éxito e inclusión.
AdidasSeguridad, colaboración y creatividad.
NikeInnovación, trabajo en equipo, sustentabilidad e impacto social.
McDonald’sCalidad, responsabilidad, unión y mejora.

Apple: un ejemplo de éxito a través de sus valores

La gigante compañía de tecnología estadounidense se ha convertido en una de las más grandes e importantes del mundo con el paso de los años. Desde 2001, el precio de sus acciones ha crecido un 15.000% y se estima que su valor actual supera el billón de dólares.

Pero, además de sus productos, ¿qué ha llevado a Apple a destacarse tanto en el mercado?

La respuesta es simple: La visión y los valores.

Steve Jobs, Ronald Wayne y Steve Wozniak, fundadores de Apple, adoptaron valores que se transformaron en los grandes responsables por el éxito de la empresa.

Los valores de Apple fueron ampliamente discutidos. Sus máximos responsables entendían que los valores debían reflejar una empresa movida por la innovación, emprendedorismo y por productos que satisficieran a los clientes.

Steve Jobs, el máximo referente de Apple, quería que la empresa tuviera como base dichos valores. Además, quería que esos valores le recordaran a todos que no deberían comprometer la integridad de los productos en nombre de los lucros. 

Quería ser líder  del mercado, pero también quería ser líder a la hora de ofrecer un valor agregado. 

Jobs siempre manifestó que su empresa creía firmemente que las personas apasionadas podrían cambiar el mundo. Y de hecho, entre sus frases más famosas podemos encontrar una que refleja exactamente su manera de pensar y vivir:

“Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era no durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo”. 

Apple es una de las empresas más reconocidas y exitosas del mundo gracias a su filosofía y a sus valores. Sus consumidores son conocidos por su lealtad y por tener una conexión emocional con la marca. A continuación repasamos la misión y la visión de Apple:

Misión

“Apple diseña Macs, las mejores computadoras personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple lidera la revolución de la música digital con sus iPods y la tienda en línea de iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionaria tienda de aplicaciones y iPhone, y está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos informáticos con iPad”.

Visión

“Creemos que existimos para hacer excelentes productos y nos enfocamos en la innovación. Creemos en lo simple, no en lo complejo. Creemos que debemos controlar las tecnologías detrás de los productos que fabricamos, y participar sólo en los mercados donde podemos hacer una contribución significativa. Creemos en decir «no» a miles de proyectos, para que podamos enfocarnos realmente en los pocos que son realmente importantes y significativos para nosotros”. 

Como ves, Apple es una de las compañías que tuvo mejores resultados adoptando los valores correctos. Y tú, ¿ya tienes planeado los valores de tu empresa?

Ten en cuenta que los valores que elijas se deben adaptar a tus creencias y visión del mundo. Los clientes son lo más importante y por eso debes trabajar para que se identifiquen con tu empresa.

Si quieres brindar las mejores experiencias a tus clientes, ofrece un servicio de calidad acorde con los valores de tu empresa.. 

Con Zendesk para el servicio de atención al cliente tendrás una solución integral fácil de usar y con capacidad para crecer al ritmo de tu negocio. Entre sus funcionalidades puedes encontrar:

  • Comunicación omnichannel; 
  • chat en tiempo real; 
  • personalización del atendimiento por medio de inteligencia artificial; 
  • bases de conocimiento. 

¡Anímate e inicia tu versión de prueba gratuita ahora mismo!

Podcast | Clientes (in)felices

Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica

Podcast | Clientes (in)felices

Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica

Escuchar el podcast