Artículo | 10 min read

Cómo hacer la descripción de una empresa: tips y ejemplos

Por Douglas da Silva, Web Content & SEO Associate, LATAM

Última actualización en 5 agosto 2022

La descripción de una empresa no es algo que debería ser hecho de forma ligera. En verdad, esa es una de las partes más importantes de un proyecto de negocios. 

A fin de cuentas, es en esta sección que vas a transmitir a clientes, inversionistas y colaboradores, los valores de tu compañía, lo que haces y cómo lo haces. Acuérdate: esa es la oportunidad de crear tu propia  biografía. Si te entusiasma la idea, en este post te enseñamos cómo hacer la descripción de una empresa de manera correcta e inspiradora. ¡Sigue la lectura!

Descripción de mi empresa: ¿cómo hacerla?

Al redactar un plan comercial una de las partes más importantes es hacer la descripción de una empresa. A fin de cuentas, estamos hablando del resumen de los puntos claves de tu negocio. Por lo tanto, es importante poner la atención necesaria a esa etapa durante la construcción de un proyecto.

Es en esta parte de tu plan de negócios que presentarás cuál es la naturaleza de tu emprendimiento, qué ventajas competitivas ofrece tu empresa frente a los competidores , quién es tu buyer persona, etc.

La descripción de una empresa, entonces, constituye el primer capítulo de tu plan comercial. Sigue los pasos a continuación para redactar la descripción de tu empresa.

1. Resumen

En esta sección se hace un resumen general de lo que incluye el documento de descripción de una empresa. Es en esta etapa que debes:

  • Brindar información básica sobre tu empresa (fecha de fundación, sucursal y breve historia);
  • Cuáles son sus planes para el futuro del negocio;
  • Qué estás haciendo ahora para lograr tus objetivos.

En otras palabras, el resumen es un atajo a la descripción de tu compañía. Aquí es donde debes llamar la atención del lector y resaltar los puntos principales que se desarrollarán en el resto del documento. Sin embargo, no te olvides de ser breve, ya que seguirás presentando la empresa en las otras secciones.

2. História

En esta sección debes presentar a tu empresa. Por lo tanto, a pesar de la historia general, los detalles de esta sección deben adaptarse a la audiencia en cuestión. Debes redactar cómo empezaste la compañía, quiénes son las personas que estuvieron involucradas en el proceso y datos históricos, si lo tienes.

3. Equipo directivo

En esta etapa debes presentar a las personas que hacen parte del cuerpo directivo de la compañía y sus atributos. Es una sección esencial porque indica quiénes son los tomadores de decisiones, es decir, las personas que tienen el poder de contratar a un empleado, realizar una inversión o negociar una propuesta.

Si estás presentando una propuesta, debes adaptar esta parte de la descripción a tu destinatario. Si es una propuesta para conseguir financiamiento, por ejemplo, es necesario presentar a los responsables de las áreas de contabilidad, compliance y otras relevantes.

4. Misión, Visión y Valores

La misión, visión y valores de una compañía son su identidad. Por lo tanto, incluirlas al hacer la descripción de una empresa también es importante. A fin de cuentas esos van a decir cuáles son los objetivos, la filosofía y dónde pretendes llegar con los negocios en el futuro.

5. Información económica y financiera

Debes completar esta sección con la historia económica y financiera de la compañía. Puedes presentar los datos de los últimos años, en términos de gestión financiera, liquidez, rentabilidad, pronóstico de ventas, entre otros elementos.

6. Análisis de la industria

¿Cuál es el escenario de la indústria de actuación de tu empresa? Aquí debes incluir si la industria está creciendo o bajando, qué variables pueden impactar, qué acontecimientos políticos y económicos pueden ayudar o amenazar las actividades de la compañía.

7. Productos o servicios

Aquí debes detallar los productos o servicios que vas ofrecer. Por ejemplo: ¿cuáles son los diferenciales? ¿Cómo resuelves el problema de tu cliente?. Describe qué problemas o necesidades atiendes y qué pasos tomas para superar las expectativas del cliente.

Podcast | Clientes (in)felices

Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica

Cómo hacer la descripción de una empresa: 3 tips para el éxito

Hacer la descripción de una empresa es un proceso importante con el que lograrás un documento que siempre te será útil. . Es necesario poner atención, a fin de cuentas, es un documento que resume  todo lo que hace tu negocio. Por lo tanto, a continuación, sigue un listado con algunas tips con inspiración para redactar la descripción de  una empresa.

1. Usar las palabras adecuadas

Es importante poner atención en las palabras para describir una empresa. A fin de cuentas, tu negocio y trabajo van a ser identificados por esas palabras. Por lo tanto, utiliza las que son más adecuadas a tu trabajo y a imagen que quieres pasar. Éxito, motivación y organización están entre las 10 palabras más utilizadas por empresarios.

2. No te olvides de a quién le hablas

Al hacer la descripción de una empresa es importante no olvidar quién es tu interlocutor. Él es lo más interesado. Y acuérdate: un cliente de una empresa no solamente es aquel que te vas a comprar el producto o servicio final. Existen muchos tipos de clientes, incluso los clientes internos. 

3. Qué haces y por qué lo haces 

¿Qué debo poner en la descripción de mi empresa?”. ¿Cómo describirías qué te hace diferente de tus competidores? En concreto, ¿cuál es tu propuesta de valor? El experto en liderazgo Simon Sinek creó el modelo del círculo de oro para inspirar a la acción: presenta la causa detrás de tu invención (¿por qué?); sus sistemas y procesos (¿cómo?); y los productos y servicios que sirven para este propósito.

Cómo describir a una empresa: ejemplos reales

Hemos visto la teoría de cómo se hace una descripción de empresa. Ahora te brindamos ejemplos reales para inspirarte a redactar la tuya.

1. Ejemplo de historia de una empresa: WhatsApp

Usado por más de 89 millones de mexicanos, WhatsApp es una aplicación de mensajería popular en todo el mundo. Mira el resumen de su historia:

WhatsApp fue fundada por Jan Koum y Brian Acton quienes conjuntamente trabajaron por 20 años en Yahoo. WhatsApp se unió a Facebook en el 2014, pero continúa operando como una aplicación independiente y enfocada en construir un servicio de mensajería rápido y confiable en cualquier parte del mundo.”

2. Ejemplo de equipo directivo de una empresa: Vice México

Fundada en 1994, Vice es una empresa de radiodifusión y medios digitales. Producen informes, contenido original y otros materiales informativos. Observa cómo informan los profesionales que forman parte de cada equipo:

3. Ejemplo de misión de una empresa: Restaurante TATO’s

TATO’s en un restaurante familiar ubicado en Tres Marías, estado de Morelos, en México. La descripción de la empresa cumple con todos los elementos que presentamos: resumen, historia, equipo directivo, valores y panorámica de la industria.

Echa un vistazo a la misión del restaurante descrita en el documento: “Dar el mejor servicio a nuestros clientes, con precios accesibles y con la mejor calidad de comida mexicana, conservando nuestras tradiciones, y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, colaboradores y proveedores”. 

Consulta la descripción completa aquí

4. Ejemplo de visión de una empresa: Banco Nacional de México

¿Cómo se hace una descripción de empresa y compartes tu visión para el futuro? Sigue el ejemplo del Banco Nacional de México:

“Seguir siendo un pilar de la estabilidad del sistema financiero mexicano y ser reconocidos por la calidad de nuestros productos, la mejor atención, nuestra solidez financiera y un comportamiento apegado a los más altos estándares éticos”.

5. Ejemplo de valores de una empresa: L’Oréal

Sencillez, innovación, honestidad y pasión son algunos ejemplos de valores que guían la descripción de una empresa. En el caso de L’Oréal, el pilar es la sostenibilidad: en las relaciones laborales, en los productos creados y en la preservación del medio ambiente.

Observa este ejemplo de cómo se presenta la sostenibilidad en el contexto de la composición del equipo:

  • “64% de los gerentes son mujeres”;
  • “63.584 personas de comunidades desfavorecidas obtuvieron acceso al empleo”;
  • “El 93% de los empleados permanentes tienen acceso a protección financiera”.

6. Ejemplo de información económica y financiera de una empresa: Netflix

En la descripción de una empresa, puede resaltar las cifras relacionadas con el impacto de tu negocio en el mercado. Esto es lo que hace Netflix:

“Netflix es el servicio de transmisión de entretenimiento líder en el mundo con 204 millones de membresías pagadas en más de 190 países disfrutando de series de televisión, documentales y largometrajes en una amplia variedad de géneros e idiomas.”

7. Ejemplo de análisis de la industria de una empresa: Zendesk

¿Cómo hacer una descripción de empresa para inversores? ¡Es simple! Muéstrales los números detrás de tu negocio. Utiliza estadísticas, proyecciones e informes financieros para justificar tu valor de mercado.

Zendesk tiene una página dedicada a las relaciones con los inversores. Haz clic en el enlace para obtener información sobre el valor de las acciones, impacto social y otros datos relevantes.

8. Ejemplo de productos y servicios de una empresa: Vimeo

Fundada en 2004, Vimeo es una empresa que ofrece una plataforma para compartir videos, donde los usuarios pueden cargar, compartir y ver contenido en alta definición. En su página de productos y servicios, describen la diferencia entre los planes, sus principales características y aplicaciones prácticas. Mira:

¿Cómo se hace una descripción de empresa así? Haz un listado con los principales atributos de tu producto y lo que el cliente potencial puede hacer con él. Luego, compara con artículos similares que también comercialices.

9. Ejemplo de descripción de una empresa completa: REIMCA

Hacer la descripción de una empresa es una de las partes más importantes para la gestión eficiente de un negocio. Como vas hacer esa descripción puedes cambiar un poco de acuerdo con el objetivo y a quién lo vas a presentar.

Mejora la experiencia del cliente con Zendesk

Una breve descripción de una empresa puede ayudar a definir las expectativas del cliente. A través de la historia, la misión y los valores que divulgas, es posible tener una idea de cómo será la relación con la marca.

Sin embargo, si deseas garantizar una buena primera impresión y superar las expectativas en cada conversación, el software de atención al cliente de Zendesk puede ayudarte a:

¡Empieza tu prueba gratuita hoy y descubre qué puedes hacer con Zendesk! 

Podcast | Clientes (in)felices

Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica

Podcast | Clientes (in)felices

Hablemos de lo mejor y lo peor del servicio y la experiencia del cliente en Latinoamérica

Escuchar el podcast